BIENVENIDOS AL BLOG DE ALTERNATIVA ECONOMICA
Por que hicimos un blog? Porque queremos que nos dejes tu opinión. Hacé los comentarios que quieras. Por dudas o consultas, enviános un mail a alternativaeconomicacuyo@yahoo.com.ar
martes, octubre 21, 2008
miércoles, octubre 15, 2008
"El futuro llegó hace rato" (Indio Solari)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjcpp-VmMlV77TQN3-j2PPM_pFbqvTAMDmo3Kgj4tYmgBNjHzOI8dLmOsaK3Y-y7YyG3Fwtj6K1XNGq0oWYkZFndV3uogvavceyXHawSse0G-_HYdPjw0CiyeMApCl6XWEdJJWpGNY_31b/s320/oktubre.jpg)
"Fundar un mundo sobre el dinero es construir sobre la nada"
Entrevista realizada a Giovanni Acquati:
Para el especialista, el modelo actual de economía y de producción de la riqueza va a colapsar, al tiempo que como alternativas la finanza social y la ecología ofrecen buenos márgenes de rentabilidad. Planteó la necesidad de reconstruir lazos sociales.
Desde hace más de 30 años Giovanni Acquati trabaja en economía social, una forma de desarrollo que privilegia la tierra y el trabajo como base para construir relaciones y crear riqueza para todos los miembros de la sociedad.
Según su visión, desarrollar la economía es producir bienes y servicios de la mejor forma posible, por lo que se necesita de un sistema financiero que de soporte. "En la economía tradicional el dinero que circula es para alimentar la especulación financiera. Hay empresas, organizaciones e individuos que invierten su capital y obtienen ganancias solamente por los intereses que les reporta su capital. La plata no es fruto del trabajo y no está destinada al desarrollo de los individuos. Es una economía inequitativa que reparte ganancias para unos pocos".
-Entonces ¿porqué es importante la economía social?
- Es vital partir de la idea de que la economía social, al igual que la economía tradicional, trabaja en procesos de producción, de comercialización, de venta de productos y consumidores. La diferencia sustancial con la economía tradicional es que en la social los valores y modalidades de producir riqueza son diferentes. En la economía social el foco es el hombre como el centro del sistema económico, se hace énfasis en crear comunidades que compran y venden juntas. En otras palabras es vivir conectados entre los miembros de una sociedad, es crear redes entre los productores y ayudar a otras empresas para que continúen con su vida comercial y no destruirlas para ganar facturación.
- ¿Por qué la economía social no posee una dimensión importante?
-Hay una visión cultural impuesta por medios de comunicación y sistemas educativos. Así se piensa que éste tipo de economía que apunta al desarrollo comunitario no es rentable y es viable sólo para los pobres.
-¿Se puede desarrollar la economía social en Mendoza?
- Sí, se puede. Una buena manera es reunir líderes de empresas, organizaciones de la sociedad civil y universidades para que trabajen juntas. Entre las tareas también implica que cada uno de los miembros del grupo puede sumar sus ahorros a un fondo común que es el que financia proyectos de desarrollo de los mismos miembros del grupo o de otros emprendimientos.
-¿Es rentable la economía social?
- La finanza social y la ecológica ofrece buenos márgenes de rentabilidad. En este sentido existen bancos de cooperativas, de financiación de asociaciones, de micro créditos. Existen miles de personas que ya invierten en ésta forma de crear riqueza. Yo tengo mis ahorros en una banca ética que es una cooperativa financiera. Allí tomo un pequeño interés y me dan servicios como un banco. Porque está claro que fundar un mundo sobre el dinero es construir sobre la nada.
-¿Por qué?
-En la economía tradicional no es necesario trabajar para tener dinero. Se puede tener dinero inmovilizado y éste dar más plata con los meses a través de intereses. Esta realidad está fuera de una lógica antropológica del hombre que dice que debe trabajar para ganar. Son las contradicciones del sistema actual y el por qué el cúmulo de dinero que existe en el mundo continua aumentando pero es vacío. De la nada se puede crear inflación y depreciar el valor del dinero. La plata es una herramienta para desarrollar dentro de un territorio, no es una acumulación y no es en sí la riqueza. La riqueza es la tierra, la vivienda, son las relaciones sociales que existen en un territorio.
- En la economía social, ¿qué rol desempeña el consumidor?
- Es un miembro que pertenece a una comunidad donde existen relaciones de confianza y donde las decisiones económicas son tomadas en conjunto. Esto significa que como miembro de una comunidad, los consumidores compran y venden en forma conjunta. Las compras y ventas se concretan en el mismo grupo social donde existen precios especiales para aquellos miembros de la sociedad que no pueden pagar precios mayores. Si la comunidad quiere obtener una rentabilidad mayor puede optar por vender parte de lo que produce fuera del grupo, esto es comercializarlo en otras regiones o países. En la economía social los consumidores les compran directamente a los productores y no existen cadenas de intermediarios en la comercialización.
-¿Se han dado casos de bancos que inviertan en el circuito que propone la economía social?
- Sí los hay. En Europa muchos ahorristas en la década del ?90 retiraron sus depósitos de los bancos tradicionales y lo destinaron a invertir en la banca ética.
-¿En qué consiste la banca ética?
-Básicamente es un sistema que ofrece los mismos instrumentos financieros que la banca tradicional pero que realiza inversiones en proyectos sociales relacionados con la ecología y la cultura. La banca ética es absolutamente transparente en sus procesos y cualquier ahorristas puede acceder a información relacionada sobre cómo el dinero es invertido.
-¿Qué caso exitoso puede citar que haya aplicado estas ideas?
-Hay muchos afortunadamente. En México existe una red de cajas populares donde la gente del pueblo para ser miembro debe invertir un capital de entre los U$S50 y U$S100. Cuando es miembro puede ahorrar, abrir un libro de ahorro y puede también obtener préstamos para sus necesidades. Esta red, que ya posee 800 mil miembros, empezó hace 50 años y hoy está conformada por 250 cooperativas locales que están agrupadas a nivel nacional en una federación. Es un sistema muy interesante para ahorrar y es una forma muy simple de obtener préstamos y servicio de banco pero destinado a fines comunitarios como productos menos caros, más centros de salud y deportivos. Los más pobres también tienen posibilidad de obtener préstamos directamente sin problemas con formas de garantía de participación con otra gente.
¿Qué futuro vislumbra para la economía tradicional?
-La economía tradicional va a colapsar en algún momento. Es claro que la distribución tan inequitativa de la riqueza y la explotación tan desmesurada de los recursos naturales tiene un final anunciado.
Entrevista de 16 de Marzo 2008- Diario Los Andes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)