BIENVENIDOS AL BLOG DE ALTERNATIVA ECONOMICA

Por que hicimos un blog? Porque queremos que nos dejes tu opinión. Hacé los comentarios que quieras. Por dudas o consultas, enviános un mail a alternativaeconomicacuyo@yahoo.com.ar

viernes, abril 18, 2008

Los caballeros de la quema

Hace doce dias que la quema de pastizales y malezas afecta a las ciudades de Bs As, Rosario y alrededores. Esto nos invita a preguntarnos: Es necesario esa quema y afectar tanto al ecosistema por plantar soja?. La respuesta parece ser que si. Igual, no es la primera vez que el campo hace algo en función de sus propios intereses, donde le importa tres cuernos los intereses del resto de la población. Recuérdese que hasta hace 15 días, el campo (si, el campo), nos tenían desabastecidos de productos básicos para toda población como son leche, azucár, aceites.

Hoy resulta mucho más rentable plantar soja que usar esos pastilazes para darle de comer a las vacas. Al fin y al cabo, la leche y la carne no dejan tanto, en términos monetarios, como la soja. Tampoco el maíz, ni el trigo, no?. En fin, hay en pugna varios intereses y los caballeros del campo eligen siempre el beneficio para ellos. Es mejor producir soja, que maíz, trigo o criar ganado. Y la forma más rápida de liberar esos campos es quemándolos.

Siguen eligiendo el beneficio de los productores (que bastante abultados son), al beneficio del consumidor. Por eso es esta quema. Para maximizar ganancias. No somos idiotas. El beneficio de la quema de malezas es sólo para los productores. Ni siquiera para el que come sojita. A todo el resto el humo les afecta. Y mucho. Se suspenden vuelos, se paraliza el transporte, se suspenden las clases, se daña al ecosistema! Amén de que hoy el fuego está fuera de control y no se sabe cómo detenerlo.

Esto va a producir que: las vaquitas se vayan a comer a otro lado (no es un chiste), no se plante en esas áreas otras oleaginosas como trigo, porque, en términos relativos, se está desvalorizando con respecto a la vedette de la soja, y que, por ello, los productores salgan con sus reservas (ellos se reservan siempre algo para especular con los precios del mercado interno e internacional) para salir a cubrir la demanda de esos productos, con un precio de mercado un poco mayor y también más rentable. Ganan por todos lados. Producen soja y ganan. Venden las reservas de trigo y ganan.

Ahora bien, esto tampoco tiene mejores consecuencias. Es, tal vez, descabellado comparar la plantación de soja con la minería, pero es necesario saber que la plantación de soja inutiliza los suelos para otro tipo de cultivo y se cae en la trampa del monocultivo, además de lo mal que le hace al propio suelo, lo desmineraliza, le quita sus propiedades y, en fin, lo hace infértil.

Tampoco el aumento de los precios (de la soja, del trigo o de lo que cuernos sea) beneficia al resto de la población. Es sabido que en América Latina para compensar las pérdidas (o mejor dicho las menores ganancias) de las exportaciones, los gobiernos recurren a la devaluación de la moneda. Y este mayor ingreso hoy, vuelve como un boomerang, porque el exceso de soja producirá el derrumbe de los precios, pues hoy están todos plantando soja, pero dentro de 4 años, cuando se coseche lo que con tanto entusiasmo se está plantando, producirá el desastre.

Y el ciclo se repetirá. Seguramente los caballeros de la quema saldrán a quemar campos para reducir la producción de soja, estimular la producción de trigo y el cuidado de ganados, la reducción de la oferta de soja, por consiguiente el aumento del precio interno, ellos salen a vender las reservas y….si!...siguen ganando. Ellos nunca pierden. El resto de nosotros, si. Pero como dicen los verdaderos caballeros, la paciencia de la araña no es de chicle.

El salmón

No hay comentarios: